2019 me encontró con Vale Pugni queriendo reparar su casa construida en parte con técnicas de bioconstruccion (en tierra), ya que venía sufriendo de un gran deterioro según pasaba el tiempo. Así Vale en sus búsquedas de cómo poder reparar esa parte de su vida, asistió...

Tierra
Representa las raíces, el sustento, el alimento, el abrigo, lo primordial, la semilla. La base para el desarrollo.
Araña Cangrejo
Araña Cangrejo (géneros: Misumenops, Tmarus o Thomisidae) En el otoño austral comienza a mermar la abundancia de vida en nuestro paisaje y aunque la misma se sigue desarrollando, es menos visible, pero es una buena oportunidad para fotografiar individuos adultos que...

Verano, salud y plantas
La relación estrecha entre el ser humano y las plantas existió desde tiempos remotos. Este contacto generó una gran sabiduría que ha contribuido a la supervivencia y el bienestar de las comunidades en la Tierra. Hoy en día el conocimiento propio de cada pueblo acerca...

Paredes que guardan sol
POR GILDA PAIROLA invitada de la sección de Bioarquitectura (https://elbuenvivir.net.ar/el-hogar-del-caracol/) El sol es fuente lumínica y calórica. Gracias al sol hay vida. A lo largo de la historia los seres humanos han sido capaces de captar, almacenar, transformar...

El hogar del caracol
Agradezco a mi invitada de esta estación veraniega, Gilda Pairola (bioconstructora, https://elbuenvivir.net.ar/paredes-que-guardan-sol/), su aporte a estas páginas. Sé que los lectores disfrutaran asomarse a su universo, lleno de proyectos, creatividad y compromiso....
Malaspina
MALASPINA (Retanilla patagónica) No creo que haya un arbusto que me cause mas admiración y sorpresa que la Malaspina: la mayor parte del año es un conjunto de ramas gruesas, secas y cubiertas de filosas espinas de gran tamaño que deberían intimidar a cualquier ser...

Fragmentos de la vida nativa
A lo lejos, bajando las mesetas dominadas por espacios vacíos, entre cañadones y mar, colorean el paisaje dos tonos de verde que si bien son diferentes, se fusionan de tal forma que casi no es posible ver un duraznillo sin la proximidad de una malaspina…

Rehabitándonos
Somos “siempre” habitantes: del útero materno, del regazo, de la cuna, de la casa, del patio, del barrio… y así expandiéndonos y contrayéndonos vamos habitando esos espacios que nos forman y formamos, en una reciprocidad continua.

Sentir la tierra
Para inaugurar este primer encuentro pensé en hablarles del compostaje, que es uno de los temas, en mi opinión fundamental, para el resto de lo que vendrá. Es el inicio.

Nuestra Herbolaria
¿Qué es una herbolaria? Un cuerpo de saberes, teóricos y prácticos, basado en la diversidad de aplicaciones de las plantas utilizadas para prevenir, acompañar y curar desequilibrios de la salud. ¡Medicina con plantas! El contexto hace a cada herbolaria. Cada pueblo o...